MESA: Mueble de mucha utilidad para utilizar sobre la cama (bandeja de comida, medicinas, tablet, ordenador, TV, etc), o para desplazarse hacia la zona donde acuda el paciente con su silla de ruedas.
ATENCION: El CARRO es muy importante cuando el enfermo transita por la vivienda y se le atiende en diferentes sitios (aseo, habitación, salón, etc), dado que los equipos son los mismos.
Preguntas realizadas en el taller «Cuidados para casa en ELA avanzada», organizado por ELA Andalucía y respondidas por la neumóloga Emilia Barrot.
La GASOMETRÍA ARTERIAL es la herramienta más fiable para medir el CO2 tóxico en el torrente sanguíneo, dado que los datos del pulsioxímetro sólo aportan la saturación de oxígeno, en el momento concreto de la medición. Al tratarse de una técnica lacerante y dolorosa, se ha sustituido en muchos centros por la CAPNOFRAFÍA, técnica indolora, donde un monitor temporal, detecta por infrarrojos el CO2 espiratorio, valorando el proceso del metabolismo. También existen monitores de capnografía transcutánea.
Muchos Hospitales cuentan con equipos que utilizan desde hace varios años.
Preguntas realizadas en el taller «Cuidados para casa en ELA avanzada», organizado por ELA Andalucía y respondidas por la neumóloga Emilia Barrot.
La mayoría de los respiradores admiten hasta 3 configuraciones de potencia distintas. Lo más razonable sería mantener una para el día, otra más potente para la noche, y una tercera para hacer ejercicio, o en casos de necesidad concreta, etc.
Preguntas realizadas en el taller «Cuidados para casa en ELA avanzada», organizado por ELA Andalucía y respondidas por la neumóloga Emilia Barrot.
Todas las ELA’s confluirán en la pérdida de funcionalidad de los músculos bulbares de la deglución, convirtiendo la epiglotis en una barrera para la extracción de secreciones …… “pero sólo esa única causa, no sugiere plantear la traqueostomía”.
Preguntas realizadas en el taller «Cuidados para casa en ELA avanzada», organizado por ELA Andalucía y respondidas por la neumóloga Emilia Barrot.
Resolver con anticipación las decisiones de Testamento Vital, Últimas Voluntades, o Instrucciones Previas (así denominado en la C.A. de Madrid), puede convertirse en una futura “incapacidad de decidir”, cuando: – El proceso degenerativo alcanza a impedir poder firmar de puño y letra. – La huella dactilar se desvanece por la falta de circulación sanguínea. – El grado de postración impide el desplazamiento natural al despacho del oficiante habilitado para documentar el Registro. – La capacidad cognitiva pueda verse alterada, e impedir contestar con consciencia contundente y plena.
Los oficiantes del registro (que trabajan en los centros de Salud), no se desplazan a domicilio, exigen el acompañamiento de 2 testigos (que refrenden conocer la decisión expresa del enfermo), que dichos testigos acudan a Consulta, junto con el enfermo (recogida de firma dactilar), o bien entrega de Acta Notaria (muchas veces inviable por accesibilidad de escaleras y ascensor en despacho notariales), o desplazamiento del Notario (mayor coste del Acta).
Por eso es importante hacer unos poderes universales, a una persona de gran confianza, de los que hablaremos en otra publicación.