Características termoplásticos para órtesis
Serie de vídeos con indicaciones y consejos sobre el mantenimiento del respirador.
Ejemplo de cambio de filtros de esponja y celulosa, y limpieza de las rejillas de ventilación del motor del ventilador (preferiblemente aspirador).
Ejemplo de comprobación de ajustes del respirador, al cambiar la tubolería.
Ejemplo de error de ajuste por alarma en la fase de chequeo.
Un ejemplo de higiene de tubolerías, mediante inmersión en balde con agua oxigenada
Si el chequeo fuera incorrecto nos indicaría error como en este vídeo:
Puedes ver todos los vídeos seguidos en YouTube con la siguiente lista de reproducción.
Imágenes visuales de procedimientos de anclaje estable del respirador a la silla de ruedas, orientado a personas con Ventilación Mecánica, que se desplazan con asiduidad, en interior o exterior. El chasis de cada silla de ruedas, presenta distintas posibilidades.
Adaptación casera de un timbre con tubos y mariposas
¿ Qué obligaciones tienen las comunidades de vecinos para garantizar la accesibilidad ?¿ Cómo plantearlo ?
Repaso a los conceptos que recogen los Art. 10 y 17 de la L.P.H.C, que detallan las condiciones y fórmulas que el legislador obliga a cumplir, para co-responsabilizar a los vecinos en la accesibilidad de los inmuebles.
¿ Qué es la escala de valoración funcional ALSFRS-R ? ¿ Para que nos sirve ? ¿ Cómo se hace la autoevaluación ?
Charla-presentación de la escala, y el interés que representa la evolución clínica, no solo a nivel facultativo, sino como seguimiento de los propios afectados.
Puedes hacer la autoevaluación en: https://ayudaela.com/autoevaluacion-alsfrs-r
Factores que acompañan al tipo de vida y movilidad que deseemos mantener durante el periodo de convalecencia, a tener en cuenta en la toma de toma de la decisiones mas adecuadas a cada necesidad (y capacidad adquisitiva), para no incurrir en graves tropiezos económicos.
Ley de Patrimonio Protegido
Hablamos sobre la Ley de Patrimonio Protegido.
Charla expositiva sobre las bonificaciones fiscales que otorga la Ley a las aportaciones, dinerarias o de bienes, de familiares y empresas al Patrimonio Protegido de las personas con Dependencia superior al 65%.
Pilotando el tosedor CA3000
Charla sobre diferentes pautas y ajustes de parámetros para conseguir mayor eficiencia del Tosedor y alcanzar el nivel pico de tos para alcanzar la extracción de flemas rebeldes.